El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La presentación no se ha publicado previamente, ni se encuentra en otra revista para su consideración (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al Editor).
  • Carta de aceptación de condiciones de Derechos de autor/autora
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word o RTF.
  • Disponibilidad de las fuentes y URL consultados como referencias.
  • Tamaño y tipo de letra, espaciado interlineal múltiple 1,15; sangría de 0,8 en la primera línea de cada párrafo y con un espacio entre párrafos de 6 puntos. El texto debe estar justificado. Excepto el listado de referencias bibliográficas, cuya sangría debe ser francesa.

Directrices para autores/as

Para el envío de documentos en la revista REDpensar, quienes tengan interés deben cumplir con las siguientes indicaciones:

Pautas de la publicación

  • El documento debe enviarse por medio del correo electrónico de la Revista REDpensar: redpensar@ulasalle.ac.cr
  • La Dirección de la revista dará acuse de recibo y procederá a la identificación de pares   externos especialistas en las temáticas para la valoración correspondiente.
  • El Comité Editorial decidirá la publicación, posterior al proceso de arbitraje con pares externos, en el procedimiento de doble ciego. Junto con el envío del documento, la(s) persona(s) autora(s) remitirá(n) la Carta de Originalidad y derechos de autoría, debidamente firmada. La carta debe enviarse en formato PDF con firma digital o escaneada. La revista pone a disposición el formato de la carta para obras individuales y colectivas: un autor, dos autores, tres autores y hasta cuatro autores (como máximo). Si son más de cinco autores, queda a criterio de la Revista la publicación. Los autores deben indicar el porcentaje de participación e investigación en el proceso.
  • El documento antes de ser evaluado por pares es sometido a una valoración interna por parte del Comité Editorial de la Revista, en la que se examina la pertinencia de su publicación, de acuerdo con los criterios de publicación de la Revista y el cumplimiento de los principales criterios de evaluación e indicaciones para las personas autoras. Se procede a una revisión de detección de plagio y similitud con el software disponible por la Institución y se corrobora que no sea un manuscrito duplicado. Además, que cumpla con las fechas indicadas y el envío de todos los documentos solicitados. En caso de encontrar irregularidades en algunas de las situaciones indicadas, el artículo será rechazado.
  • Adicionalmente, a la(s) persona(s) autora(s) se le(s) enviará un correo notificando el estado del manuscrito según los tiempos previamente estipulados, y en caso de aceptación para publicación, se le enviará en formato PDF el artículo como edición final, diagramado y su respectiva carta de publicación.
  • Todos los textos para someter a consideración de publicación deben contar con una revisión filológica previa, por lo que se requiere adjuntar carta con la firma del profesional, debidamente incorporado al colegio respectivo. La Revista se reserva el criterio de publicación de cada texto. Adjuntar dicha carta NO es garantía de publicación, es parte del proceso a verificar y evaluar.
  • Los documentos de carácter científico deben ser originales e inéditos, y su extensión debe estar entre 10 y 20 páginas, incluyendo notas, cuadros, figuras, anexos y referencias bibliográficas.
  • Los materiales como reseñas de investigaciones o libros, relatos, entrevistas, cuentos, poemas NO deben exceder las 10 páginas.
  • Se seguirán los parámetros de APA (versión 7ª edición en inglés, 4ª edición en español) para las referencias bibliográficas, formas de citar dentro del texto, los cuadros (cuadro 1, cuadro 2), gráficos o imágenes, escritura, uso de abreviaturas y uso de lenguaje inclusivo.
  • Los títulos de los gráficos, las tablas, las figuras, los cuadros y otros posibles elementos deben contener la fuente de los datos debidamente indicada y los gráficos deben presentar la titulación de los ejes.
  • Los artículos deben cumplir con los siguientes requisitos:
  1. Coherencia: uso adecuado de redacción y puntuación; los títulos y subtítulos deben reflejar el tema de investigación propuesto, de acuerdo con las modalidades a publicar.
  2. Profundidad y pertinencia: abordaje de temas actuales en el área de referencia de una forma compleja, así como brindar aportes reflexivos por parte de las o los autores en dicha área.
  3. Lenguaje inclusivo: todos los documentos enviados a la Revista deben utilizar un lenguaje de género y etario inclusivo.
  4. El título central del artículo debe venir en español e inglés, centrado, en negrita, letra Times New Roman, Arial o Georgia, tamaño 16 en español y en inglés tamaño 14 sin negrita. Los demás subtítulos, según las indicaciones de la tabla anterior.
  5. El nombre del autor/autora o de los autores debe(n) aparecer justificado(s) al margen derecho de la página. Deben incluirse los siguientes datos para cada autor/autora de manera completa: nombres y apellidos, país, grado académico, área de especialización, afiliación institucional, ORCID y correo electrónico.
  6. El Resumen debe presentarse en español e inglés, con un texto de 100 a 300 palabras máximo. Debe reflejar los objetivos, uso de autores relevantes, metodología y principales resultados.
  7. Se deben indicar debajo del resumen al menos cinco palabras clave en español e inglés, las cuales serán las más significativas del artículo, utilizando el tesauro de la UNESCO.
  • Los textos deben ajustarse al siguiente formato:
  1. Márgenes superior e inferior de 2,5 cm; márgenes izquierdo y derecho de 3 cm.
  2. El espaciado múltiple de 1.15 con sangría de 0,8 en la primera línea de cada párrafo y con un espacio entre párrafos de 6 puntos. El texto debe estar justificado en sus márgenes.
  3. El tipo de fuente a utilizar en el cuerpo del texto es Georgia, Times New Roman o Arial, tamaño 12 y los títulos de acuerdo al formato de la American Psychological Association (APA).

Titulos en formato APA

 

Composición del material a publicar

Las personas que se encuentren interesadas en publicar en la Revista REDpensar, deben enviar los documentos con la estructura solicitada según el tipo de manuscrito y los lineamientos solicitados. Puede trabajar en la plantilla disponible: aquí

1. Artículos de investigación

Son artículos originales e inéditos, producto de investigaciones. La presentación de manuscritos es abierta, siguiendo los principales parámetros establecidos por la Revista. Además, son publicaciones arbitradas (a doble ciego) por pares externos. Su extensión es de 15 a 20 páginas (máximo), pudiendo tener mayor extensión bajo consideraciones del Comité Editorial.

Estructura

  • Título, con traducción al inglés y otros idiomas de elección de autores/as
  • Autor o autores: país, grado académico, área de especialización, afiliación institucional, ORCID y correo electrónico.
  • Resumen español e inglés (máximo 300 palabras)
  • Palabras clave español e inglés (al menos 5)
    • Buscar en Tesauro de la UNESCO: aquí
    • Buscar en Tesauro de la Universidad de Barcelona: aquí
    • Buscar en Tesauro de Psicología: aquí
  • Introducción
  • Referente teórico
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas (según formato APA 7ma edición en inglés, 4ta en español)
  • Anexos y Apéndices

2. Ensayos

Son documentos primarios, originales e inéditos, contienen análisis, criticidad y reflexiones sobre temas innovadores. Reflejan una postura a ser desarrollada empleando diferentes argumentos. Tienen un apartado de reflexiones en lugar de conclusiones. Son publicaciones arbitradas (a doble ciego) por pares externos. La extensión es de 10 págs. máximo.

Estructura

  • Título en español con traducción en inglés.
  • Autor o autores: país, grado académico, área de especialización, afiliación institucional, ORCID y correo electrónico.
  • Resumen español e inglés (máximo 300 palabras)
  • Palabras clave español e inglés (al menos 5)
    • Buscar en Tesauro de la UNESCO: aquí
    • Buscar en Tesauro de la Universidad de Barcelona: aquí
    • Buscar en Tesauro de Psicología: aquí
  • Introducción
  • Desarrollo del tema (el nombre de los apartados y la estructura de estos puede variar de acuerdo con el criterio del autor y el abordaje que se desarrolle del artículo. Es decir, puede agregar los apartados que desee con el nombre que considere pertinente)
  • Recomendaciones
  • Referencias Bibliográficas

3. Reseñas de investigaciones, entrevistas, cuentos, poemas

  • Las reseñas de investigaciones son manuscritos originales e inéditos. Desarrollan una revisión crítica de una obra bibliográfica relevante para la revista. Tienen una extensión de 5 págs.
  • Las entrevistas son trabajos donde la persona autora ha realizado un proceso de investigación previo y plasma en una entrevista el pensamiento y posición de una persona relevante sobre el tema en cuestión, acorde a los temas clase de la Revista. La entrevista será de 3 págs. máximo.
  • Los cuentos son trabajos originales, creativos e inéditos que permiten a la persona autora presentar de una forma novedosa un tema de interés, con contenidos teóricos e investigativos, pero que invitan a la persona lectora a mirar desde otra perspectiva el quehacer investigativo. Los cuentos tendrán una extensión mínima de 10 págs. y 20 págs. máximo.
  • Los poemas son trabajos originales, creativos e inéditos que quedan a discreción de la persona autora su alcance y relación con las áreas y temas que trabaja la Revista. El Comité Editorial decide su publicación final.

Estructura

  • Título en español con traducción en inglés
  • Autor o autores: país, grado académico, área de especialización, afiliación institucional, ORCID y correo electrónico.
  • Resumen español e inglés (máximo 300 palabras)
  • Palabras clave: (al menos 5)
    • Buscar en Tesauro de la UNESCO: aquí
    • Buscar en Tesauro de la Universidad de Barcelona: aquí
    • Buscar en Tesauro de Psicología: aquí
  • Desarrollo del tema (el nombre de los apartados y la estructura de estos puede variar de acuerdo con el criterio del autor y el abordaje que se desarrolle del artículo. Es decir, puede agregar los apartados que desee con el nombre que considere pertinente)
  • Referencias bibliográficas

Proceso de evaluación (interno y externo)

El proceso para publicar en REDpensar contempla dos momentos de evaluación: interno (por parte de alguna persona miembro del Comité Editorial) y externo (par externo y experto en la materia).

  • Primer Momento

Proceso de Revisión Interno: es el primer filtro de revisión. Este es realizado por el equipo de la revista, quienes verifican que se cumpla con los criterios básicos de los textos, según la modalidad. El documento se revisa, de tal forma que cumpla con las siguientes estipulaciones:

  • Pautas de publicación: carta de aceptación de originalidad y derechos de autoría y carta de revisión filológica.
  • Formato del texto: espaciados, interlineados, tipo y tamaño de letra, sangrías, gráficos, imágenes, cuadros, citas y referencias (según el formato solicitado por la Universidad).
  • Información básica de autor(es): nombre completo, país, grado académico, área de especialización, afiliación institucional, ORCID, correo electrónico.
  • No tenga problemas de autoría. Cumplir con la citación y referencias correspondientes.
  • Contenido acorde a la modalidad que estará publicando, redacción clara, congruencia de ideas y estructura gramatical.

En caso de incumplimiento de alguno o varios de los puntos señalados anteriormente, se rechazará el documento.

Por lo tanto, le recomendamos a las personas autoras interesadas en publicar, tener en cuenta cada uno de los criterios antes de hacer la postulación y envío final del texto.

Este proceso de revisión interna tiene un tiempo aproximado de dos semanas a un mes.

  • Segundo Momento

Proceso de Revisión Externo: una vez que el documento ha sido revisado y se ha comprobado su originalidad más los otros criterios, se envía a evaluación externa por pares, a doble ciego. Este será el segundo filtro de revisión.

La identificación de revisores  la realiza el Comité Editorial, quien selecciona a la persona idónea acorde a la naturaleza del tema, su experiencia y capacidad, para garantizar la calidad de publicación de los textos en REDpensar.

Los pares evaluadores realizarán comentarios a lo interno del documento, con control de cambios, y trabajarán con la ficha de evaluación que pone a disposición el equipo de la revista. La persona evaluadora podrá completar dicha ficha con sus comentarios y observaciones al final.

El tiempo de revisión externa, es de aproximadamente tres semanas a un mes.

El proceso de valoración de artículos y otros documentos en REDpensar es completamente ad-honorem y está sujeto a la disponibilidad de la persona experta. Además, es totalmente a doble ciego (anónima), lo que garantiza preservar la identidad y cualquier otro tipo de información que comprometa el proceso para ambas partes; así como que sea un proceso de revisión justo.

La persona evaluadora externa tiene cuatros opciones para recomendar al final de su lectura y evaluación:

() En su forma actual

() Luego de pequeñas correcciones (ver observaciones)

() Bajo reserva de modificaciones (ver observaciones)

() No publicar (ver observaciones)

Las sugerencias, revisiones y/o comentarios en caso de indicar el nombre o usuario de la persona evaluadora, serán borrados para garantizar la confidencialidad del proceso.

Los resultados del proceso de revisión externa serán enviados a la(s) persona(s) autora(s), y en caso de requerir correcciones o modificaciones, tendrá un tiempo de dos semanas para mejorar el manuscrito.

La persona autora enviará nuevamente el documento, según el tiempo estipulado. La persona editora verificará que se cumpla con los criterios y observaciones recomendadas. Este proceso tarda dos semanas aproximadamente.

Posteriormente, se enviará de nuevo al par evaluador y esta persona dictaminará si logró cumplir con las recomendaciones o debe ser mejorado. El tiempo de segunda revisión externa será de dos semanas aproximadamente.

Si la persona autora no logra cumplir con el tiempo establecido, el manuscrito será trasladado al siguiente número.

El Comité Editorial en conjunto con la persona editora deciden finalmente, cuáles serán los documentos por publicarse para cada número; considerando la calidad, originalidad, pertinencia del tema, así como las observaciones y recomendaciones hechas por los pares evaluadores. Este proceso de decisión final puede tardar de un mes a dos meses aproximadamente.

En el caso de aquellos trabajos que no hayan sido aprobados se le regresarán a la(s) persona(s) autora(s), con las respectivas observaciones y como se indicó antes, solamente podrá participar de una segunda revisión, según el tiempo señalado y lo que se le solicite.

El Comité Editorial de REDpensar se reserva el derecho de constatar el cumplimiento de los Criterios de Publicación, antes de iniciar el proceso de revisión externa.

REDpensar es una revista interdisciplinaria y de acceso abierto, según los principios establecidos en la Iniciativa de Acceso Abierto Budapest (BOAI, 2002), Declaración de Berlín sobre el acceso al conocimiento en las Ciencias y Humanidades (Berlín, 2003) y la Declaración de Bethesda de Publicaciones de Acceso Abierto (Bethesda, 2003). De esta manera, las publicaciones de esta revista cumplen con las siguientes condiciones:

  • Acceso libre, gratuito, irrevocable y mundial a la información, así como su copia, uso, distribución, copias impresas para uso personal, adaptaciones y derivados, así como su distribución respectiva, con los reconocimientos adecuados a la autoría, según corresponda.
  • Acceso a la versión completa del documento y sus materiales complementarios con indicación del permiso para su uso en formato electrónico estándar y su depósito en un repositorio digital adecuado, apoyado por una institución académica, gubernamental, una sociedad u organización que siga los estándares del acceso abierto y distribución sin restricciones.

La(s) persona(s) autora(s) puede(n) consultar la ficha de evaluación externa en el siguiente enlace: https://onx.la/80b01. Esta ficha de evaluación será enviada a la persona evaluadora externa para que la complete y haga sus respectivas valoraciones en conjunto con el manuscrito, posteriormente, será enviado a la(s) persona(s) autora(s) para que tengan conocimiento de sus resultados.

Declaración de privacidad

Los datos personales incluidos en la presente publicación son propiedad de sus titulares quienes autorizan que los mismos sean tratados conforme lo indica la Ley No. 8968, Ley de protección a la persona frente al tratamiento de sus datos personales.

Por lo tanto, los nombres y las direcciones de correo disponibles en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Esto con el fin de garantizar la confidencialidad y anonimato de la evaluación por pares a doble ciego, tal y como se encuentra establecido en el proceso de revisión externa.