Desafíos y oportunidades para Centroamérica: en el Bicentenario de Independencia
Challenges and opportunities for Central America: on the Bicentennial of Independence
Resumen
Este artículo se centra en los desafíos y oportunidades que presenta la región centroamericana a sus doscientos años de independencia de España. Uno de los referentes para este texto es el pensador y político italiano Antonio Gramsci (1891-1937), quien afirmó “una verdadera crisis histórica ocurre cuando hay algo que está muriendo, pero no termina de morir y al mismo tiempo hay algo que está naciendo, pero tampoco termina de nacer” (Gramsci; citado en Sotillo, 2011, p.48). Este extraordinario pensamiento, hace referencia a la encrucijada en la que se encuentra Centroamérica en esta coyuntura hacia el futuro, momento en donde aún persisten profundos resabios del colonialismo y a la vez, el deseo inmenso de los pueblos, por integrarse a la sociedad de la postmodernidad. Hacerlo, en un mundo donde sin lugar a dudas, la tecnología puede ayudar a los pueblos en la gesta que contribuya al desarrollo económico y social de los pueblos como nunca antes había ocurrido en la historia. Por lo tanto, se logra hacer una relación del significado de esa frase, asociado a las condiciones de ese “algo que no termina de morir” en esta región, para luego plantear en lo esencial, los nuevos desafíos de ese “algo que tampoco termina de nacer”.
Citas
Maquiavelo, N. (2010). El Príncipe (Giuliano Procacci, edición especial). Librerías Gandhi. (Original publicado en 1532).
Programa Estado de la Nación. (2019). Resumen Informe estado de la nación (25 ed.). Servicios Gráficos. https://bit.ly/3xefGFf
Saramago, J. (1995). Ensayo sobre la Ceguera (Ensaio sobre a Cegueira). Editorial Caminho, S.A.
Sotillo, J. (2011). El impacto de la crisis en la cooperación internacional para el desarrollo. En J. Sánchez (Coord.), Cooperación Internacional, desarrollo y emigración en un mundo en crisis (pp.47-70). Murcia, España: Editum.
Como parte de la Política de Derechos de Autor que tiene la Revista REDpensar, es indispensable que las personas que envíen sus artículos, firmen la Carta de aceptación de condiciones de derechos de autor.