Pandemia del COVID-19 y confinamiento: reflexiones sobre el aprendizaje desde lo importante, no desde lo urgente
COVID-19 Pandemic and confinement: reflections on learning from what is important and not what is urgent
Resumen
Como seres biológicos y sociales, el aprendizaje es un proceso vital para los seres humanos, pues permite nuestra existencia como especie. Ante la amenaza de un virus mortal, que nos confina y aísla, reflexionamos sobre el aprendizaje de aquello realmente importante para nuestras vidas en tiempos de caos e incertidumbre. Como seres humanos vinculados e integrados reconocemos el valor de las relaciones interpersonales y la colaboración permanente en la trama sistémica y dinámica de nuestra vida. Identificamos la transformación y la creatividad como la naturaleza misma de nuestra esencia y entendemos el entretejido de los aprendizajes como un saber nutrido con experiencias como sentir, emocionar, conversar y convivir. Las múltiples estéticas del aprendizaje son un operar vivo, dinámico, cambiante, vinculante, emergente, y colectivo. Así es como, con una mirada reflexiva desde la complejidad, el descubrimiento y la apertura, definimos el crecimiento del ser humano a partir de la experiencia vivida como lo importante.
Citas
Davila, X., y Maturana, H. (2015a). Reflexiones Biologico-filosoficas los mundos de nuestro vivir biologico – cultural. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, (64), 81-99. https://bit.ly/3F2RHvd
Dávila, X., y Maturana, H. (2015b). El árbol del vivir. Editorial Matríztica.
Colectivo Paulo Freire. (2011). Todos sabemos algo, todos ignoramos algo. Por eso aprendemos siempre. Una ventana a la presencia. https://bit.ly/30hKybM
Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos: nuevos paradigmas en la ciencia y pensamientos complejos. Gedisa.
Portinari,B. (2 de junio de 2020). Los efectos del confinamiento en salud mental de niños y adolescentes. El Pais. https://bit.ly/3n2MCgv
Sanz, I., Sáinz, J., y Capilla, A. (2020). Efectos del Coronavirus en la Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)., Área de Educación Superior, Ciencia y ETP. https://bit.ly/3HleB39
Universidad de Johns Hopkins. (2021). Coronavirus Resource Center. Johns Hopkins University & Medicine. https://bit.ly/3l2KNP5
Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. S., y Ho, R. C. (2020). Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. International journal of environmental research and public health, 17(5), 1-25. https://doi.org/10.3390/ijerph17051729
Como parte de la Política de Derechos de Autor que tiene la Revista REDpensar, es indispensable que las personas que envíen sus artículos, firmen la Carta de aceptación de condiciones de derechos de autor.