Análisis del plazo de nulidad en materia marcaria en Costa Rica, a la luz del Derecho Comparado

Analysis of the term of invalidity in trademark matters in Costa Rica, in the light of Comparative Law

  • Irina Arguedas Calvo Bufete LatamLex Abogados.
Palabras clave: DERECHO COMPARADO, NULIDAD MARCARIA, MARCA, REGISTRO, INVALIDEZ, ADMINISTRACIÓN

Resumen

El presente artículo tiene por objeto analizar el instituto de la nulidad y sus tipos (relativa y absoluta), las características principales como las causales y los plazos desde la perspectiva de la Ley General de Administración Pública y la aplicación en el procedimiento en materia marcaria en Costa Rica. En especial consideración, aquellos procedimientos de nulidades de oficio cuyo fundamento es la carencia de alguno de los requisitos esenciales para la constitución de una marca o un signo distintivo. De previo es preciso abordar las generalidades de los derechos de propiedad industrial de las marcas y los signos distintivos. Se planteará la problemática que genera el plazo actual establecido en la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos, principalmente se analizará la consecuencia de que el error registral provoca la validez de un asiento registral. Lo que repercute y genera una afectación directa e indirecta, tanto para los titulares de derechos, como para los competidores y consumidores. Por último, se propone una reforma a la Ley tomando como ejemplo legislación internacional, en especial referencia la legislación de Perú y el procedimiento número 629764-2015, tramitado en dicho país para el caso de la marca GEOBOLSA, registro número 160762.

Biografía del autor/a

Irina Arguedas Calvo, Bufete LatamLex Abogados.
  • Abogada y Notaria Pública del bufete LatamLex Abogados.
  • M.Sc. en Derecho Privado Patrimonial.
  • Especialista en Propiedad Intelectual

Citas

Cas.306 S.M. (19 de agosto de 2003). Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. El Salvador.

Contraloría General de la República. (s.f.). Guía de Nulidades. División Jurídica.https://cgrfiles.cgr.go.cr/publico/docsweb/documentos/normativa/guia-nulidades-dj.pdf

Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos Nº7978. (28 de marzo de 2008). La Gaceta, (65). San José, Costa Rica.

Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos. (15 de julio de 2002). Decreto Nº868. El Salvador. http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=229182

Ley de Propiedad Industrial. (23 de abril de 1996). Decreto Legislativo Nº823. Lima, Perú. http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=129323

Lobato, M. (2007). Comentario a la Ley de Marcas 17/2001 (2ª ed.). Editorial Thomson Civitas,

Otamendi, J. (2006). Derecho de Marcas. Argentina: Lexis Nexis Abeledo-Perrot.

Resolución Nº0216-2016/CSD-INDECOPI. (2016). Expediente 629764-2015. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Lima, Perú.

Resolución Nº2189-2016/CSD-INDECOPI. (17 de agosto de 2016). Expediente 655858-2016. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Lima, Perú.

Resolución voto Nº492. (17 de setiembre de 2008). Tribunal Registral Administrativo. Expediente No. 2008-0155-TRA-PI. San José, Costa Rica.

Semanario Judicial de la Federación. (2014). Plenos de circuito. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://bit.ly/3SSbpjH

Sentencia Nº125-52CM1-2014. (10 de septiembre de 2014). Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del Centro: Cámara de Apelaciones. San Salvador, El Salvador. https://bit.ly/3TL9LBO
Publicado
2022-12-12
Cómo citar
Arguedas Calvo, I. (2022). Análisis del plazo de nulidad en materia marcaria en Costa Rica, a la luz del Derecho Comparado. RedPensar, 11(2), 1-8. https://doi.org/10.31906/redpensar.v11i2.238
Sección
Lanzando la RED (arbitrado por pares)