La cuantificación del daño extra patrimonial
The quantification of extra patrimonial damage
Resumen
El daño como fuente originaria de obligaciones implica a nivel teórico jurídico una marcada división entre responsabilidad contractual o extracontractual, pero más allá de dichas clasificaciones, a nivel práctico presenta mayores discusiones los parámetros para la cuantificación. Por lo anterior, este artículo pretende analizar las diferentes metodologías o criterios para poder determinar de la forma más fehaciente el quantum producto del hecho dañoso sobre las personas.
Citas
Alferillo, P., y Alferillo, A. (2017). Cuantificación del daño. La Ley.
Cámara Nacional de Apelaciones de la Civil, Buenos Aires, Argentina, expediente N.º 90.958/2011
Garivia Cardona, A. (2014). Manual de Liquidación de Perjuicios Patrimoniales. Ediciones Unaula.
Gómez Pomar, F., y Marín García, I. (2015). El daño moral y su cuantificación. Bosch.
Grisolia, J. A. (2009). Temas esenciales del derecho laboral. Editores.
Isaza Posse, M. C. (2015). De la cuantificación del daño. Manual Teórico Práctico (4.a ed.). Editorial Temis S.A.
Ley 9342 Código Procesal Civil 2 de febrero de 2016. (8 de abril de 2016). La Gaceta, (68). San José, Costa Rica.
Pizarro, R. (2000). Daño moral: prevención, reparación, punición. El daño moral en las diversas ramas del derecho. Hammurabi.
Sala Primera de Corte Suprema de Justicia, voto número 000057-f-01 de la de las 15:40 horas del 7 de enero de 2001.
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia voto 334-F-S1-2019 de las 14:45 horas del 24 de abril de 2019.
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, voto 334-F-S1-2019 de las 14:45 horas del 24 de abril de 2019.
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, voto número 000009-F-S1-2018 de las 14:15 horas del once de enero de 2018.
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, voto número 1434-F-S1-2019, de las 14:40 horas del 23 de julio de 2019.
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, voto número 151-F-01 de las 15:20 horas del 14 de febrero de 2001.
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, voto número 172-F-S1-2020.
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, voto número 49 de las 15 horas 30 minutos del 22 de mayo de 1987.
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, voto número 859 de las 11:30 horas del 1 de noviembre de 2002.
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, número 846-2019 de las 10:06 del 19 de julio de 2019
Sansó, M., y Sansó, P. (2007). Tratado práctico de responsabilidad civil. Tomos I, II Y III. Nova tesis.
Torrealba, F. (2011). Responsabilidad Civil. Juricentro.
Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, Sección Primera, voto 81-2015 de las 14:00 del 18 de agosto de 2015.
Tribunal Primero Civil número 969-L- de las 7:30 horas del 07 de noviembre de 2008.
Tribunal Segundo Civil, Sección Primera, voto número 248 de las 14:30 horas del 25 de junio de 2001.
Tribunal Segundo Civil, Sección Segunda, número 358 de las 11:30 horas del 23 de diciembre de 2011.
Velásquez, O. (2009). Responsabilidad Civil Extracontractual. Editorial Temis S.A.
Como parte de la Política de Derechos de Autor que tiene la Revista REDpensar, es indispensable que las personas envíen la carta de derechos de autor, proporcionada por la Universidad De La Salle.
La Carta de Originalidad y Derechos de Autoría se encuentra en formato PDF, con campos establecidos para llenar por cada persona autora. Se solicita no borrar o editar la carta para efectos de cumplimiento del documento firmado.
Dicha carta tiene los espacios para la cantidad autores, sea una obra individual o en coautoría hasta cuatro personas autoras. Dicho documento se encuentra disponible en la página web de REDpensar, en el siguiente enlace https://onx.la/8a37e y también, puede solicitarse al correo electrónico de la Revista (redpensar@ulasalle.ac.cr).
Es importante aclarar que ya sea un manuscrito individual o de forma colectiva, solamente se envía una carta firmada por todas las personas integrantes. NO se aceptan cartas de forma separada.
Tome en consideración que NO se permitirá la recepción de documentos de forma incompleta, verifique que haga el envío con toda la información solicitada al correo o por medio del OJS de la Revista.