La figura de persona apátrida en Costa Rica

Legal concept of the stateless person in Costa Rica

  • Jeimmy Sánchez Molina
Palabras clave: APATRIDIA, CIUDADANÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA, DERECHOS HUMANOS, DERECHO MIGRATORIO

Resumen

Desde la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es inalienable la condición de dignidad de persona y el respeto absoluto a derechos básicos, como el derecho a la vida, a la libertad, al reconocimiento de la personalidad jurídica y el derecho a una nacionalidad. En las últimas décadas, a nivel internacional, los cambios demográficos han acrecentado las asimetrías sociales, como es en el caso de los flujos migratorios, donde millones de personas se trasladan de un país de origen a otro de destino, bajo condiciones adversas. En el caso de Costa Rica, por su posición geográfica, se registran constantes movimientos de personas, a nivel interno y externo, así como relaciones de vida entre las fronteras, de manera binacional. En estos desplazamientos masivos de personas, se encuentran migrantes regulares e irregulares, así como personas en condición de refugio y en condición de apatridia o en riesgo de entrar en esta situación. Por esta razón, este ensayo analiza la figura de apatridia, a partir de la legislación nacional y las diferentes acciones que ha tenido el Estado costarricense para atender y dar respuesta a personas que se encuentren en esta condición. De esta forma, la legislación nacional pretende disminuir aquellos vacíos legales que promuevan y pongan en riesgo a las personas y su calidad de vida.

Biografía del autor/a

Jeimmy Sánchez Molina
  • Licenciada en Derecho, Universidad De La Salle.

Citas

ACNUR. (05 de junio de 2018). Costa Rica: Primer caso de naturalización de persona reconocida como apátrida en América Latina. ACNUR-Historias. https://bit.ly/3Xtaz0n

ACNUR. (1961). Convención para reducir los casos de apatridia. ACNUR. https://www.acnur.org/5b43d0e44.pdf

ACNUR. (2006). Los Apátridas del mundo. Preguntas & Respuestas. https://bit.ly/3AEGjpD

ACNUR. (2014-2022). ¿Qué es la Apatridia? UNHCR. https://bit.ly/2XFoP63

ACNUR. (2017). ¿Qué es la ONU? Desde su creación hasta nuestros días. https://bit.ly/2JN7Z3i

ACNUR. (22 de agosto de 2019). Urge reformar las leyes de nacionalidad que discriminan por género y causan apatridia de niños y niñas. https://bit.ly/3ADYfRn

ACNUR. (s.f.). Acabar con la Apatridia. https://bit.ly/2RgM0jU

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (1954). Convención Sobre el Estatuto de los Apátridas. ACNUR. https://www.acnur.org/5b43cea54.pdf

Ayestaran, K. (2011). La Nacionalidad y la Ciudadanía. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.

Blakemore. E. (2019). ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial? National Geographic. https://bit.ly/2XmZ4eZ

EFE. (05 de junio de 2018). Costa Rica nacionaliza a persona apátrida por primera vez en Latinoamérica. ElPaís.cr. https://bit.ly/3UXrcQ9

Enciclopedia Jurídica OMEBA. (1980). Tomo I. Letra A. Editorial Bibliográfico Argentina.

Equipo editorial Etecé. (2022). Guerras Mundiales. Concepto. https://bit.ly/3VnxQiF

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2006). Convención sobre los derechos del niño. https://bit.ly/2uLeERX

Humanium. (s.f). Derecho a una identidad. En R.M. Sánchez (trad.). https://bit.ly/3i5V6Dc

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica. (16 de septiembre de 2020). Costa Rica reafirma su compromiso con el abordaje de la Apatridia. https://bit.ly/3OrNuXO

Muñoz, D. (9 de agosto de 2017). Costa Rica: Proyecto ‘Chiriticos’ benefició a cientos de indígenas Ngäbe-Buglé en Sixaola. ACNUR. https://bit.ly/3Vf9nMV

Naciones Unidas de Costa Rica. (25 de octubre de 2017). Proyecto permitió dar documentación a Martín y sus 9 hijos. https://bit.ly/3Xmw2Z1

Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. https://bit.ly/3Vhr8e2

Naciones Unidas. (1954). Convención sobre el Estatuto de los Apátridas. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos. https://bit.ly/3GC3vIO

Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos. https://bit.ly/3VmoELw

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2006). Glosario Sobre Migraciones. Derecho Internacional sobre Migración N°7. OIM.
https://bit.ly/3GzUf8c

Reglamento para la Declaratoria de la Condición de Persona Apátrida. Decreto No.39620. (07 de abril de 2016). La Gaceta, (92) Sistema Costarricense de Información Jurídica. San José, Costa Rica. https://bit.ly/3OsJJ4p

Rojas, V. (2010). Derecho Internacional Público (1ª ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. https://bit.ly/3TY9VoI

Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica. (11 de agosto de 2016). Chiriticos [Video]. YouTube. https://bit.ly/3EynIMW
Publicado
2022-12-12
Cómo citar
Sánchez Molina, J. (2022). La figura de persona apátrida en Costa Rica. RedPensar, 11(2), 1-9. https://doi.org/10.31906/redpensar.v11i2.241
Sección
Revelando otras prácticas (arbitrado por pares)