Primeras reflexiones hacia una pedagogía basada en el amor: un acercamiento desde la Complejidad

Initial reflection towards a pedagogy based on love: an approach from complexity

Palabras clave: COMPLEJIDAD, HOLISMO, AMOR, PEDAGOGÍA

Resumen

El objetivo de este ensayo es presentar algunas reflexiones en torno a la pedagogía basada en el amor. El tema se aborda desde la Complejidad y el Holismo, por lo que se presenta en cuatro dimensiones que se encuentran e intercambian en las relaciones cotidianas de los seres humanos. Para ello se consulta Denise Najmanovich sobre la forma de investigar en la Complejidad, Frei Betto aporta la base Holística, Humberto Maturana la Biología del amor, Katya Mandoki sobre la estética y la cotidianidad, David Bohm sobre el diálogo, Danah Zohar sobre inteligencia espiritual y finalmente, Vincenzo Zani, sobre el pensamiento de Chiara Lubich. A manera de conclusión, se presentan algunas consideraciones para continuar la reflexión con el propósito de mejorar la práctica docente en el aula.

Biografía del autor

Alejandra Ávila Artavia, MBA., Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)
  • Académica e investigadora en la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, Costa Rica.
  • Imparte lecciones, asesora trabajos finales de graduación y gestiona proyectos de planificación para el desarrollo local y organizacional, gobernanza y gestión del riesgo socioambiental.
  • Estudiante de Doctorado en Educación, Universidad De La Salle, Costa Rica.
Ileana Fuentes Montero, Mtr. en Educación, International Literacy Association, Costa Rica.
  • Máster en Educación con énfasis en Diversidad en los Procesos Pedagógicos de la Universidad Nacional de Costa Rica.
  • Licenciada en Educación Pre-escolar de la Universidad de Costa Rica.
  • Trabajó en instituciones educativas públicas y privadas, tanto como educadora de Pre-escolar como de I Ciclo de la Educación Primaria.
  • Fue docente de Educación Preescolar durante 20 años en la Escuela Laboratorio de Heredia.
  • Laboró con la Universidad Nacional como docente de acompañamiento a estudiantes de Educación Primaria en su Trabajo Final de Graduación.
  • Participó como profesora del curso de Literatura Infantil para estudiantes de la carrera de Educación Pre-escolar de la Universidad Hispanoamericana.
  • Colaboró con el Instituto Universitario Sophia. 
  • Actualmente cursa estudios de Doctorado en la Universidad La Salle. San José, Costa Rica
Marta Vargas Venegas, Máster., Universidad Nacional de Costa Rica
  • Docente y extensionista universitaria en Universidad Nacional de Costa Rica.
  • Estudiante de Doctorado en Educación, Universidad De La Salle.

Citas

Assmann, H. (2002). Placer y Ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Narcea Ediciones.

Beto, F. (1998). La Obra del Artista. Una visión holística del universo. Ediciones Barbarroja.

Blanco, JA. (2021). Apuntes de clase. Curso Procesos de Cognición Estética. Universidad La Salle. Taller Seminario de Educación, Salud y Vida. 25 de setiembre. San José, Costa Rica.

Bohm, D. (2001). Sobre el Diálogo. Editorial Kairós.

Lubich, C. (2000). Discurso pronunciado con motivo del doctorado Honoris Causa en Pedagogía. Universidad Católica de América. 10 de noviembre. Washington, Estados Unidos.

Mandoki, K. (2006). Estética Cotidiana y Juegos de la Cultura Prosaica 1. Siglo Veintiuno Editores.

Maturana, H. (1999). Transformación en la Convivencia. Dolmen Ediciones S.A.

Maturana, H. (1991). El Sentido de lo Humano. Ediciones Pedagógicas Chilenas, S.A. Librairie Francaise. Santa Magdalena 187.

Mc Carthy, Z (2021) Apuntes de clase. Curso Procesos de Cognición Estética. Universidad La Salle. Taller Seminario de Educación, Salud y Vida. 25 de setiembre. San José, Costa Rica.

Najmanovich, D. (2015). El cambio educativo: Del control al encuentro comunitario. https://bit.ly/419Lzg2

Najmanovich, D. (s.f.). Pensar la Complejidad. [Material entregado en el doctorado en Educación, Universidad La Salle, 2020; extracto de un seminario de Denise Najmanovich, Clase Virtual No1]. Universidad La Salle. San José, Costa Rica.

Najmanovich, D. (2011) El Juego de los Vínculos. Subjetividad y redes: Figuras en Mutación. Editorial Biblos.

Vila, J.C. (30 de julio 2017). Conferencia Amar Educa. [video].Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=8bbO1vx-ILQ

Zani, V. (2010). Lubich, Educazione come vita. Editorial La Scuola.

Zohar, D, Marshall, I. (2001). Inteligencia espiritual. La inteligencia que permite ser creativo, tener valores y fe. Plaza & Janés Editores, S.A.
Publicado
2023-05-16
Cómo citar
Ávila Artavia, A., Fuentes Montero, I., & Vargas Venegas, M. (2023). Primeras reflexiones hacia una pedagogía basada en el amor: un acercamiento desde la Complejidad. RedPensar, 12(1), 1-12. https://doi.org/10.31906/redpensar.v12i1.247