Presentación

  • Lorena González Pintos, Licenciada Vicepresidenta del Subcomité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Prevención de la Tortura
Palabras clave: CENTRO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS, PROMOCIÓN, MECANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES, DERECHO A LA EDUCACIÓN, JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS, INTERCULTURALIDAD, JUSTICIA SUPRANACIONAL

Resumen

En 2009, la Universidad De La Salle conjuntamente con el Centro de Estudios en Derechos (CEDE) creó una Cátedra en Derechos Humanos para el desarrollo de un sistema integral de investigación, docencia, difusión, documentación y promoción de los derechos humanos, desde un enfoque interdisciplinario de las ciencias sociales en la Educación Superior. La Cátedra, busca ser un instrumento que facilite la colaboración académica sobre los Derechos Humanos entre personas investigadoras, expertas y académicas de alto nivel –de la Universidad De La Salle en Costa Rica y otras instituciones nacionales y de América Latina–, estudiantes y sociedad civil.

Biografía del autor/a

Lorena González Pintos, Licenciada, Vicepresidenta del Subcomité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Prevención de la Tortura

Directora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, Universidad De La Salle, San José, Costa Rica. Abogada en Guatemala y Costa Rica. Consultora Internacional en Derechos Humanos, Educación y Prevención de la Tortura.

Citas

Gonzalez, L. (2013). Presentación REDpensar. 2(1), pp. 1-3
Publicado
2013-05-06
Cómo citar
González Pintos, L. (2013). Presentación. RedPensar, 2(1), 1-3. Recuperado a partir de https://ojs.redpensar.ulasalle.ac.cr/index.php/redpensar/article/view/33