Impacto de las Reparaciones Ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Aportes en la Justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Resumen
El objetivo de este artículo es brindar una visión general del impacto que tienen las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y analizar su evolución jurisprudencial respecto a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). En primer lugar, se aborda el sustento normativo de las medidas de reparación que ordena la CIDH, repasando su objetivo fundamental, su clasificación y los factores que ha tenido en cuenta para la determinación de medidas de reparación. Así como los principios básicos de valoración de los distintos daños producidos por un acto ilícito y la determinación de medidas que garanticen los derechos conculcados y la reparación de las consecuencias que las violaciones hayan producido. Cabe resaltar el concepto de reparación integral, el cual ha sido innovador y progresista en la jurisprudencia de la CIDH. En segundo lugar, abordaré el tema del impacto y el efecto expansivo de la jurisprudencia de la Corte, en especial sus reparaciones, en los ordenamientos jurídicos de los Estados. Se realiza un estudio de algunos casos emblemáticos del Tribunal sobre la interacción del derecho internacional de los derechos humanos, con el derecho interno de los Estados partes. Posteriormente, se analiza el tema de la evolución jurisprudencial de la Corte en materia de DESC. El vacío existente en el sistema interamericano en cuanto a la justiciabilidad de estos derechos, ha impedido que sean sometidos a la jurisdicción de la Corte casos cuya violación sea directamente ligada a alguno de estos derechos, razón por la cual, ésta se ha visto imposibilitada de declarar de forma directa una violación en contra de éstos. En su defecto, la Corte ha debido interpretar estos derechos a través de los derechos civiles y políticos, o en otros casos, interpretar estos últimos a la luz de los DESC.
Citas
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006, Setiembre). Caso Claude Reyes y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de septiembre de 2006. Serie C No. 151.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009 b, noviembre). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009 c, noviembre). Caso Radilla Pacheco Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Serie C No. 209.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010, agosto). Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de agosto de 2010. Serie C No. 214.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1993, septiembre). Caso Aloeboetoe y otros Vs. Suriname. Reparaciones y Costas. Sentencia de 10 de septiembre de 1993. Serie C No. 15.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001 a, noviembre). Caso Barrios Altos Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de noviembre de 2001. Serie C No. 87
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001 b, agosto). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001 c, febrero). Caso “La Última Tentación de Cristo“ (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie C No. 73.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2003, febrero). Caso “Cinco Pensionistas” Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de febrero de 2003. Serie C No. 98.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007, julio). Caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 10 de julio de 2007. Serie C No. 167.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009 a, julio). Caso Acevedo Buendía y otros (“Cesantes y Jubilados de la Contraloría”) Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de julio de 2009. Serie C No. 198.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2011). Tesis Jurisprudenciales. Recuperado de http://ius.scjn.gob.mx/paginas/tesis.aspx
Como parte de la Política de Derechos de Autor que tiene la Revista REDpensar, es indispensable que las personas envíen la carta de derechos de autor, proporcionada por la Universidad De La Salle.