Educar en los tiempos actuales
El ejemplo de San Juan Bautista De La Salle
Resumen
El presente texto es fruto de dos ensayos que tienen el propósito de mostrar la actualidad del método pedagógico de San Juan Bautista de la Salle. En el primero, se analiza la situación de la educación francesa al final del siglo XVIII, resaltando la novedad de las intuiciones lasallistas. En el segundo, se busca demostrar cómo el carisma lasallista, más allá de lo espiritual, se caracteriza por una pedagogía que incentiva el desarrollo integral de la persona, la solidaridad, la fraternidad, la responsabilidad y la atención prioritaria a los más pobres.
Citas
Campos M. (1980). Itinerario evangélico de S.J.B.S., Madrid: Ed. Bruño.
Campos M. y Sauvage M., F.S.C (1980). Anunciar el Evangelio a los Pobres. Lima: Ed.Bruño.
Capelle, N. (2003). La innovación educativa lasaliana. Roma: Casa Generalicia (Cuadernos MEL 4).
Equipo de Hermanos Latinoamericanos. (1973). El carisma de La Salle: Lectura desde América Latina, [s.l.]: Impresiones Fenix.
Hermanos de las escuelas cristianas (2004). Presencias lasalianas. Roma: Casa Generalicia (Cuadernos MEL 16).
Léon Lauraire. (2008). La Guía de las Escuelas, enfoque contextual. Roma: Casa Generalicia (Cahier Lasalliens nº 6).
Reunión ínter capitular (Mayo 2004). El servicio educativo de los pobres. Roma: Casa Generalicia (Cuadernos MEL 20).
Rodríguez, A. (1998). Encarnación, 38, Temas lasalianos III. Roma: Casa Generalisima
Sauvage, M. (2001). Jean-Baptiste de La Salle et la Fondation de son Institut. “Frères consacrés”. Roma: Église pour le Monde (Cahier Lasalliens, n. º 55).
Schneider, JL (2005). “Descubrir, vivir, compartir el don de Dios. Estudio en torno a la historia del carisma lasallista en los orígenes” en Consejo Internacional de Estudios Lasalianos (C.I.E.L). Roma: Casa Generalicia, Pp.49-178 (Estudios lasalianos no.14).
Valladolid, JM. (2001). Escritos personales- Hermanos de las Escuelas Cristianas. Recuperado de: http://www.lasalle.org/wpcontent/uploads/pdf/estudios_lasalianos/ocjbs_es/03-escritos_personales.pdf
Como parte de la Política de Derechos de Autor que tiene la Revista REDpensar, es indispensable que las personas que envíen sus artículos, firmen la Carta de aceptación de condiciones de derechos de autor.