Historia
REDpensar nace a partir de 2011, como una revista de producción científica interdisciplinaria de la Universidad De La Salle, Costa Rica. Su foco principal son las áreas de Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Administrativas y Ciencias de la Religión.
La Revista surge como efecto de la implicación mutua que genera la dinámica de una Universidad que se construye y reconstruye cada día como un organismo vivo. En este sentido, se puede señalar que la implicación mutua vista desde la revista remite a una propuesta de comunicación en red. De ahí su nombre, REDpensar, porque se entiende que no es una simple presentación de artículos que expresan el conocimiento que se produce en diferentes espacios, tanto internos como externos a la Universidad, sino que es una red que se construye sumando esfuerzos. y dejando espacios que florecen en ideas que van y vienen con la flexibilidad y profundidad de los intersticios que lo forman.
En el quehacer diario de la Universidad pertenecemos a diferentes espacios de práctica, desde donde se va construyendo la propia Universidad. Desde el Departamento de Investigaciones, la propuesta con la Revista es hacer realidad un espacio de articulación del conocimiento que se produce. Es decir, la generación de un contexto común de significado, producto de proyectos e investigaciones. En particular, compartirlos para generar nuevos conocimientos, nuevas preguntas e investigaciones; todo esto en conexión con el contexto social, valorado en las producciones investigativas de otros espacios y personas ajenas a la Universidad, como una forma de promover las interrelaciones que nos fortalezcan como docentes, investigadores y políticos, comprometidos políticamente con una investigación transformadora y constructora de una sociedad caracterizada por la justicia.
La Revista se orienta bajo los ejes transversales de la Universidad, los cuales son:
- Ejes transversales
Es interés de la Revista publicar artículos enmarcados en los ejes transversales que guían el quehacer de la Universidad De La Salle- Costa Rica, según se establece en el Estatuto Orgánico. A continuación, se mencionan algunas de las temáticas de interés ubicadas en los ejes:
- Lucha contra la pobreza y la exclusión
Incluye temáticas referidas a la promoción de la conciencia social y solidaria, que indaguen sobre las raíces de la pobreza y la exclusión para generar opciones de solución que ayuden a la superación de la injusticia e inequidad.
- Ecología y cuidado de la vida
La expectativa es el abordaje de temáticas que promuevan el cuidado de la vida, la relación de la persona consigo misma, con el planeta y con el cosmos, involucrando los valores necesarios para despertar la conciencia cósmica y el compromiso por la restauración de la integridad ecológica y un profundo respeto por la vida.
- Comunicación, cultura y diversidad
Se abordan temas vinculados al diálogo y el reconocimiento del otro como legítimo Otro, la equidad de género, el análisis crítico de los medios y mediaciones comunicativas, y la reflexión ética en torno a realidades emergentes, para favorecer una cultura de inclusión que valore la diversidad.
- Relaciones vitales y espiritualidad
Incluye temáticas que aborden los principios y valores que permitan la formación integral de seres humanos, cultivando la sensibilidad espiritual como elemento vital para las interrelaciones que entretejen la vida.
REDpensar es una invitación a pensar de manera compleja no sólo la forma en que investigamos, sino las dinámicas complejas que originan los proyectos e investigaciones no lineales, provocadoras de integraciones grupales, de creatividades que generan nuevas bifurcaciones investigativas con efectos transformadores individuales, colectivos, sociopolítico y cultural. Teniendo en cuenta lo anterior, nuestras emociones, saberes y saberes se unen para presentarte en cuatro secciones: Disponiéndonos en Red, REDpensando en/la investigación, Lanzando la Red y Revelando otras prácticas. En estas secciones las personas investigadoras comparten sus experiencias profesionales y humanas, también sus problemas, sus interrogantes, sus sueños, sus avances y sus desafíos, que posiblemente estén presentes en su investigación social, pero desde este espacio cada quien propone novedades que son inscritos en los contextos nacionales e internacionales actuales.
Fuente:
Departamento de Investigaciones. (2018). Revista REDpensar. Universidad De La Salle.