-
“Aproximaciones investigativas: entre Administración de Empresas, ambiente y complejidad"
Vol. 12 Núm. 1 (2023)Desde la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de La Salle celebramos la publicación de esta nueva edición de la Revista REDpensar “Aproximaciones investigativas: entre Administración de Empresas, ambiente y complejidad.”, del volumen 12, número 1. Esta nueva publicación se centra en varios núcleos temáticos de investigación, los cuales trazan la ruta investigativa de la Facultad, mismos que, orientan el camino de nuestros docentes y aprendientes, quienes se encuentran comprometidos con el Modelo Educativo y Pedagógico de la Universidad.
Los temas que se abordan tienen como propósito difundir ideas que permiten plasmar las experiencias investigativas de cada persona autora, quienes, desde su diario vivir, promueven en comunidades de aprendizaje la producción de conocimiento continuo y transformador.
La Universidad De La Salle Costa Rica en general y la Facultad de Administración de Empresas en particular, con esta publicación nos invita a comprender la importancia que tienen los procesos investigativos en la formación académica, profesional y personal.
¡Celebramos con mucho orgullo esta nueva publicación de REDpensar y de la Universidad De La Salle!
Licda. Micheel Quesada Víctor
Departamento de Investigaciones
Universidad De La Salle, Costa Rica.
-
“El Derecho en claves de Investigación”
Vol. 11 Núm. 2 (2022)La Facultad de Derecho de la Universidad de La Salle celebra la publicación de la presente edición especial de la Revista REDpensar “El Derecho en claves de Investigación”, del volumen 11, número 2. Hemos tenido la oportunidad de incluir artículos de nuestros aprendientes y nuestros profesores con una rica pluralidad de temas del Derecho, vistas desde diferentes perspectivas.
La presente edición, nos muestra temas desde las ramas del Derecho Ambiental, el Derecho Civil, y los Derechos Humanos -relacionados con un apartado migratorio- y el Derecho Marcario de la Propiedad Intelectual. Cada uno de los artículos, permitirán tanto a la comunidad jurídica en general, así como a la ciudadanía, conocer ideas sobre contenidos de mucho valor en estas áreas, todo ello de cara a una formación integral de los seres humanos; sin dejar de lado el aporte de los distintos ejes transversales de la Universidad de La Salle y su contribución a nuestra sociedad.
La Universidad De La Salle, centra su propuesta pedagógica en un modelo cuyo eje central es la persona aprendiente, con la finalidad de que trascienda; esa trascendencia se logra con la producción de pensamiento, que se concreta en artículos como los de esta edición, que también alcanzan a sus docentes.
Celebremos el cierre de año lectivo con la presente edición de la revista REDpensar, aprovechemos los distintos temas que se nos plantean en las referidas ramas legales y propongamos el reto de mejorar cada día en la educación y en la formación de nuestros estudiantes; un agradecimiento a todos los partícipes, personas evaluadoras externas, docentes de nuestra Facultad de Derecho, aprendientes y personas autoras. Nuestra invitación a toda la comunidad Lasallista a continuar brindando sus aportes en cada uno de los procesos de investigación. A nuestros autores el agradecimiento por sus valiosos aportes.
¡Disfrutemos con agrado de todos los temas expuestos en esta publicación de REDpensar!
MSc. Osvaldo Araya Díaz
Profesor y Decano de la Facultad de Derecho,
Universidad De La Salle Costa Rica.
-
“Reflexiones Investigativas de Psicología en tiempos de crisis”
Vol. 11 Núm. 1 (2022)La presentación del volumen 11, nº1 de la Revista REDpensar “Reflexiones Investigativas de Psicología en tiempos de crisis”. Este número de la Revista muestra la diversidad de productos científicos que emanan de la reflexión de la disciplina psicológica como lo son la investigación básica en pos de profundizar en el conocimiento, los proyectos de investigación que pretenden brindar herramientas para mejorar el quehacer profesional e invitar a través del ensayo científico a la criticidad del debate temático y producciones que emanan del esfuerzo mancomunado de autores, investigadores, docentes y área de investigación de la Universidad De La Salle.
La coyuntura de la pandemia en que se sitúan estos procesos de construcción de conocimiento psicológico demuestra el vigor con que se sigue manifestando la motivación por robustecer la teoría del conocimiento.
Les invitamos a reflexionar sobre los temas que componen este nuevo número, en momentos que tenemos que cuidar y priorizar la salud mental en todos los ámbitos de la vida diaria.
Msc. Jou Masís Portuguez
Psicólogo y docente universitario
Universidad de La Salle, Costa Rica
-
“Recorridos investigativos desde la cotidianidad: mediación pedagógica ubicua"
Vol. 10 Núm. 2 (2021)Desde la Facultad de Educación de la Universidad de La Salle celebramos la publicación de esta nueva edición de la Revista REDpensar “Recorridos investigativos desde la cotidianidad: mediación pedagógica ubicua”, del volumen 10, número 2. Esta nueva publicación se centra en temas de educación, expresados desde la perspectiva de diferentes aprendientes, comprometidos con una mediación pedagógica integral y compleja.
Los temas que se abordan tienen como propósito difundir ideas disruptivas desde donde podamos mediar y gestionar los procesos educativos. Estos temas son producto de la experiencia de las personas autoras, vivencias que reflejan su pensamiento y sobre todo su actitud respecto de la relación que se da entre personas aprendientes y personas mediadoras dentro y fuera de las aulas.
Les invitamos a leer y analizar cada artículo y ensayo que ha sido realizado con el más profundo sentir de cada persona autora.
M.Ed. Norma Calvo Cascante
Docente y Decana de la Facultad de Educación,
Universidad De La Salle Costa Rica.
-
“Condiciones humanas, complejas y emotivas en el tránsito del Bicentenario”
Vol. 10 Núm. 1 (2021)Presentamos el volumen 10, no.1 de la Revista REDpensar bajo el título “Condiciones humanas, complejas y emotivas en el tránsito del Bicentenario”. Esta Revista es el resultado de un esfuerzo conjunto de varios autores, investigadores y docentes, que promueven desde su quehacer diario, la investigación social crítica, con investigaciones que están comprometidas de forma permanente con la transformación de las personas y la sociedad.
La Universidad De La Salle, en su esfuerzo por mantener vigencia en las temáticas, se ha comprometido en publicar este número especial, de la conmemoración del Bicentenario de la región Centroamericana, el cual nos lleva a crear espacios de reflexión más allá de nuestras fronteras, sobre lo que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo. Con este número, queremos no solo conmemorar una fecha histórica de Centroamérica, sino, que, a través de esta publicación podamos reflexionar e interiorizar los esfuerzos del pasado para mejorar nuestro presente y trabajar por un mejor futuro.
La edición de este número de la Revista REDpensar, es un ejemplo de la diversidad investigativa nacional e internacional. Los artículos presentados en este número, han contado con un proceso riguroso de revisión y edición, con la participación de evaluadores externos y del Consejo Editorial, quienes con su amplio expertise, han dado el aval para estas publicaciones. Autores y autoras, han realizado un gran esfuerzo, que se ve reflejado en cada página de este número de REDpensar.
Licda. Micheel Quesada Víctor
Departamento de Investigaciones
Universidad La Salle, Costa Rica.
-
“Ambiente, Territorio y Educación: investigaciones desde políticas, normas y prácticas socio culturales y ambientales”.
Vol. 9 Núm. 2 (2020)Presentamos el volumen 9 no.2 de la Revista REDpensar “Ambiente, Territorio y Educación: investigaciones desde políticas, normas y prácticas socio culturales y ambientales”. Esta Revista es el resultado de un proceso investigativo que se promueve desde la Universidad De La Salle, a partir de una cultura de investigación crítica, comprometida de forma permanente con la transformación de las personas y la sociedad.
La edición de este nuevo número de la Revista REDpensar, es un ejemplo de la diversidad de temas de investigación, las cuales proponen desde distintas miradas los esfuerzos de la humanidad por sobrellevar las crisis sociales, ambientales y pandémicas; así como la propuesta de replantear la educación en la sociedad actual que vivimos, desde una pedagogía lasallista.
Licda. Micheel Quesada Víctor
Departamento de Investigaciones
Universidad La Salle, Costa Rica
-
"Propuestas investigativas: derechos humanos y biopedagogía lasallista"
Vol. 9 Núm. 1 (2020)Presentamos el volumen 9 no.1 de la Revista REDpensar “Propuestas investigativas: derechos humanos y biopedagogía lasallista”. Esta Revista es el resultado de un proceso investigativo que se promueve desde la Universidad De La Salle, a partir de una cultura de investigación crítica, comprometida de forma permanente con la transformación de las personas y la sociedad.
En esta edición quedan plasmados los esfuerzos investigativos de dos estudiantes de la Facultad de Derecho, quienes formaron parte del Programa de Semilleros de Investigación del Departamento de Investigaciones, cuyos artículos abordan temas trascendentales como: el Régimen de Interrelación Familiar en Costa Rica y la importancia histórica del Movimiento Feminista en la lucha y reivindicación de los Derechos Humanos hacia las mujeres, desde una lectura del Derecho Internacional Público y Privado.
Con este número, la Revista REDpensar, no sólo es un ejemplo de investigación, sino que, al mismo tiempo, las propuestas permiten comprender desde distintas miradas los esfuerzos de la humanidad por sobrellevar en tiempos de crisis otros saberes, la esperanza y la resiliencia.
Licda. Micheel Quesada Víctor
Departamento de Investigaciones
Universidad La Salle, Costa Rica
-
“Miradas investigativas: educación, aprendizaje e innovación en un mundo globalizado”.
Vol. 8 Núm. 2 (2019)Presentamos el volumen 8 no.2 de la Revista REDpensar “Miradas investigativas: educación, aprendizaje e innovación en un mundo globalizado”. Esta Revista es el resultado de un proceso dinámico que se genera desde la Universidad De La Salle, la cual promueve una cultura de investigación crítica, comprometida de forma permanente con la transformación de las personas y la sociedad.
En esta edición quedan plasmados espacios de investigación jurídicos, educativos, socioculturales y ambientales, que facilitan la producción de conocimiento en el proceso continuo y constante de aprendizaje.
La Universidad De La Salle Costa Rica, a través de esta publicación nos invita a comprender sobre la importancia que tienen los procesos investigativos en la formación académica, profesional y personal.
Licda. Micheel Quesada Víctor
Departamento de Investigaciones
Universidad La Salle, Costa Rica
-
“Diversidad y espiritualidad: en busca de un mundo otro”
Vol. 8 Núm. 1 (2019)Presentamos el volumen 8, no. 1 de la Revista Redpensar “Diversidad y Espiritualidad: en busca de un mundo otro”. Esta Revista es fruto del II Seminario Internacional, realizado por el Instituto de Estudios de la Religión y la Espiritualidad, en los días 03-04 de octubre de 2019. Este evento es la expresión de la visión y misión de la Universidad de La Salle Costa Rica y de su opción ética sintetizada en los cuatro Ejes Transversales; siendo el tercer eje: “Comunicación, Cultura, y Diversidad”. El Seminario propuso reflexionar sobre el tema de la diversidad y la necesidad de una espiritualidad específica, para la construcción de un mundo “otro”.
La Revista REDpensar presenta, en tres secciones, las ponencias de los investigadores e investigadoras que participaron en el II Seminario Internacional.
Dra. María Cristina Ventura Campusano
Vicerrectora Académica
-
“Otras miradas: investigaciones desde prácticas incluyentes"
Vol. 7 Núm. 2 (2018)El Departamento de Investigaciones de la Universidad La Salle presenta el volumen 7, número 2 de la Revista REDpensar, cuyo título es “Otras miradas: investigaciones desde prácticas incluyentes”, REDpensar es una revista que representa un espacio en el cual docentes, investigadores, estudiantes y colaboradores aportan una mirada crítica sobre diversas temáticas académicas y sociales. Se trata de una recopilación de conocimientos, interrelacionados, que buscan ser una respuesta filosófica y práctica a realidades, tanto nacional como internacional. Los textos que se exponen a continuación invitan a la diversidad de conceptualización, partiendo de una base epistemológica que tiene como fundamento los valores lasallistas y cristianos. Esta iniciativa es más que una mera compilación de lecturas, pues, por medio de una propuesta de análisis crítico, deja trasparecer rupturas epistémicas en los ámbitos culturales, sociales, políticos y religiosos. Además, se muestra la relación entre lo teórico con lo práctico, lo que conlleva a la exposición de la interpretación de textos académicos desde la realidad social.
Dra. Ana Víquez Oremuno
Decana de la Facultad de Educación
Universidad La Salle, San José Costa Rica
-
“Prácticas investigativas: revisión de discursos hegemónicos, Derechos Humanos y sujetos en situaciones de riesgo”
Vol. 7 Núm. 1 (2018)La Dirección de Investigaciones de la Universidad La Salle presenta el volumen 7, número 1 de la Revista REDpensar, cuyo título es “Prácticas investigativas: revisión de discursos hegemónicos, Derechos Humanos y sujetos en situaciones de riesgo”. REDpensar se ha ido construyendo mediante una red de colaboraciones y aportes de estudiantes, docentes, investigadores e investigadoras nacionales e internacionales que han ido tejiendo a través de una mirada compleja nuevos conocimientos; lo que el paisaje social, psicológico, económico, educativo y político, les provoca. Todo esto con la finalidad de lograr un análisis crítico de la realidad y de búsqueda de soluciones innovadoras y holísticas.
REDpensar es más que un conjunto de artículos. Es la voz de la Universidad en sus diferentes ámbitos; desde un lenguaje que surge de la necesidad de comunicar y transformar el contexto inmediato al cual pertenece y, a partir del cual se nutre y renueva.
En este número se encuentran artículos acerca de los Derechos Humanos y la justicia social; sobre la construcción discursiva de los cautiverios femeninos; el suicidio en las poblaciones jóvenes actuales; la migración desde un contexto específico en Costa Rica; el autocontrol en niños y niñas desde un enfoque de crianza positiva, así como el fortalecimiento de vínculos seguros en los hogares comunitarios; y finalmente sobre la comunidad biofranciscana y la relación armoniosa con la vida y la salud integral.
Este nuevo número de REDpensar, es un esfuerzo continuo tanto de la Dirección de Investigaciones como de la Universidad La Salle, quienes están en una constante búsqueda de generar una cultura de investigación crítica entre la comunidad universitaria y la población.
MBA. Eduardo Leitón Rodríguez
Decano de Facultad de Administración
Universidad La Salle, San José, Costa Rica
-
Memoria, participación y ética del cuidado: para una experiencia de investigación innovadora
Vol. 6 Núm. 2 (2017)Este nuevo número de la Revista REDpensar apunta a la centralidad de la reflexión sobre la experiencia como instrumento para el desarrollo de la innovación y la trasformación; lo cual dirige a una práctica diferente, que sólo puede ser el resultado de una reflexión crítica sobre lo vivido, capaz de levantar las debilidades, las flaquezas, las ausencias y de fortalecer los aciertos del proceso. De modo especial, el análisis crítico de la memoria echa nueva luz sobre lo vivido, orientando el trayecto futuro.
Contiene diferentes artículos con una variedad de temas ubicados en cada una de las secciones de la Revista.
Con este nuevo número, el Equipo Editorial espera generar reflexiones sobre los temas presentados, los cuales forman parte de nuestro diario vivir.
Dr. Luigi Schiavo
Director, Departamento de Investigaciones
-
Aproximaciones investigativas: entre identidades, educación y espiritualidad, factores para el bienestar social
Vol. 6 Núm. 1 (2017)El Departamento de Investigaciones de la Universidad de La Salle presenta el volumen 6, número 1 de la Revista Redpensar: “Aproximaciones investigativas: entre identidades, educación y espiritualidad, factores para el bienestar social”. Este número nos recuerda la importancia de las investigaciones asociadas a las prácticas novedosas y creativas, las cuales nos llevan a la construcción colectiva de una vida mejor, más humana, más respetuosa de las tradiciones culturales y de los saberes adquiridos por la experiencia de todos, sin exclusión de nadie. Permite también, visibilizar las complejas dinámicas del aprendizaje y de la construcción del saber, del sentido, de la reflexión y de la sistematización de la experiencia, factores indispensables para pensar una sociedad transformadora y responsable.
Nota EditorialEstimado/a lector/a,
La revista Redpensar de la Universidad De La Salle se complace en presentarles su nueva plataforma digital, en la que podrá encontrar todos nuestros números anteriores y futuros en tres formatos PDF, EPub y HTML; por artículo. Este ha sido un proceso de cambio histórico de la revista con el fin de evolucionar acorde a los criterios de publicaciones internacionales y garantizar una mayor accesibilidad de nuestras producciones para los lectores.
Como parte de estos cambios, la plataforma digital les ofrece mayor interacción, en la cual podrán encontrar toda la información relevante e histórica de la revista (números anteriores y actuales), ISSN electrónico, nuestras redes sociales, contactos de autores, las normativas y políticas que rigen la gestión editorial que llevamos a cabo en Redpensar.
A raíz de todo este proceso de ajuste evolutivo a la plataforma digital, se detectó un vacío histórico en la recepción de documentos entre los años 2014-2015 lo cual provocó un desfase en la periodicidad de las publicaciones. Por lo tanto, las fechas de los artículos no coinciden con el año de publicación, debido a que nos encontramos realizando los ajustes correspondientes para ponernos al día con los volúmenes y números según corresponda, de tal forma que esto no afecte a los autores y las autoras.
También queremos hacer de su conocimiento que la revista evoluciona en su imagen gráfica incorporando elementos de diseño que han sido parte de las versiones impresas y a su vez se integran nuevos para las versiones digitales, entre estos pueden encontrar: la nueva portada para cada artículo de la revista que contiene los logos que se identifican a la Universidad y la Revista, así como los colores en las líneas, redes y vectores. Para finalizar cada una de las publicaciones actuales y algunas de las más relevantes en los números anteriores cuentan con su respectivo número de DOI esto fomenta el acceso directo de cada publicación, beneficiando así la búsqueda y producción por autor y tema.
De parte de nuestra revista Redpensar, agradecemos todo el apoyo de nuestros lectores, autores, evaluadores, miembros del equipo editorial y un especial reconocimiento al consejo asesor, les invitamos a formar parte de nuestra revista con publicaciones que deseen integrar a nuestros futuros números.
Atentamente:
Dra. María Cristina Ventura Campusano
Directora, Revista Redpensar
-
Investigaciones y aprendizajes: percepciones y experiencias educativas
Vol. 5 Núm. 2 (2016)El Departamento de Investigaciones de la Universidad De La Salle en un esfuerzo continuo de aprendizaje e investigación presenta el volumen 5, número 2 de la revista Redpensar: “Investigaciones y aprendizajes: percepciones y experiencias educativas”. Este número nos recuerda la importancia de investigaciones éticas y desde posturas políticas críticas, capaces de transformar la sociedad, de incentivar la construcción de nuevos aprendizajes, y la generación de otras verdades. Es también una invitación a la interacción y la responsabilidad que tenemos con la madre Tierra, con Gaía, y con el compromiso de transformar nuestras vidas, de cuidarnos y de cuidar a los Otros.
Esta nueva publicación nos invita a tomar conciencia de la investigación como generadora de aprendizajes visibilizadores de dinámicas complejas, presentes en los procesos educativos, en las prácticas sociales, políticas y religiosas; que de una forma u otra inciden en las relaciones con todos los Seres y en los espacios de formación académica, profesional y social.
Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría.
Rector, Universidad De La Salle. Costa Rica.
-
Experiencias investigativas sabiduría, aprendizaje y transformaciones en la educación.
Vol. 5 Núm. 1 (2016)Presentamos el volumen 5, no. 1 de la revista Redpensar “Experiencias investigativas: sabiduría, aprendizaje y transformaciones en la educación”. Esta Revista es el resultado de un proceso dinámico que se genera desde la Universidad De La Salle, la cual promueve una cultura de investigación crítica, comprometida de forma permanente con la transformación de las personas y la sociedad. En esta edición quedan plasmados espacios de investigación sociocultural y de mediación transformadores, que facilitan la producción de conocimiento en el proceso continuo y constante de aprendizaje.
La Universidad De La Salle Costa Rica, a través de esta publicación nos invita a comprender sobre la importancia que tienen los procesos investigativos en la formación académica, profesional y personal.
Dra. María Cristina Ventura Campusano.
Directora - Departamento de Investigaciones.
Universidad De La Salle, Costa Rica.
Licda. Micheel Quesada Víctor
Asistente - Departamento de Investigaciones.
Universidad De La Salle, Costa Rica.
-
Lo religioso a partir de la espiritualidad y responsabilidad ética
Vol. 4 Núm. 2 (2015)La Revista Redpensar, por sus características inter y transdisciplinarias nos invita a pensar en red y a reflexionar sobre la vida y su complejidad en un mundo cambiante. Esta edición especial, volumen 4, no. 2, es producto del Seminario Internacional titulado “Lo religioso a partir de la espiritualidad y responsabilidad ética”, realizado del 4 al 6 de noviembre del 2015.
El Seminario es parte de un proyecto más amplio de investigación y reflexión sobre la religión y la espiritualidad, llevado a cabo por el propio Instituto. Fue precedido por otro Seminario, en 2013, con tema: “La Crisis de la Religión y los nuevos paradigmas”, cuyo propósito era reflexionar sobre los desafíos que las nuevas miradas (epistemologías) traían a la religión y la espiritualidad.
Con este volumen, la revista RedPensar, en colaboración con el Instituto de Estudios de la Religión y la Espiritualidad, comprometidos con el estudio y la investigación del fenómeno religioso y de sus transformaciones actuales, en sintonía también con los propósitos pastorales y la reforma de la Iglesia Católica que el papa Francisco está implementando, socializan los contenidos que fueron trabajados en el Seminario, con la certeza que se trata de una valiosa contribución para entender las transformaciones en el campo de la religión y para vislumbrar los pasos futuros.
Doctor. Luigi Schiavo
Instituto de Estudios sobre Religión y Espiritualidad
Universidad De La Salle, Costa Rica
-
Propuestas Biotransformadoras: Nuevas prácticas educativas e investigativas
Vol. 4 Núm. 1 (2015)La compleja dinámica que origina los procesos investigativos no lineales nos lleva a presentar el volumen 4, no. 1 de la revista Redpensar “Propuestas biotransformadoras: nuevas prácticas educativas e investigativas”. Esta edición inicia con miradas críticas y complejas, generadas desde el reconocimiento de la vida en todas sus manifestaciones, la emoción y el afecto. Miradas desde las cuales se originan nuevos saberes y sentidos transformadores que dan paso a nuevas experiencias investigativas y educativas.
En cada artículo de esta edición resuenan propuestas biotransformadoras a través de indagaciones, reflexiones y afirmaciones, basadas en acciones éticas que promueven el cuidado de sí, de los otros, de la tierra, la naturaleza en general y la búsqueda permanente de la justicia. De igual manera, cada texto es una invitación a reconocer prácticas que potencien nuestros deseos, habilidades y la actitud de dejarnos sorprender para transformar lo que experimentamos.
Nuevamente la Universidad De La Salle Costa Rica a través de esta publicación nos recuerda la importancia de sabernos conectados los unos a los otros, siempre desde reflexiones y quehaceres que cuidan de los otros y de la vida y desde miradas complejas en las que nos asumimos como seres integrales y en interdependencia.
Hno. Álvaro Rodríguez Echeverría. Fsc.
Rector Universidad De La Salle, Costa Rica.
-
Exploraciones desde escenarios complejos: resignificando y recreando saberes.
Vol. 3 Núm. 2 (2014)Exploración es una búsqueda conjunta, búsqueda de las resignificaciones y recreaciones que el mundo en que vivimos, al afectarnos, va motivando a hacer. La Revista Redpensar, en esta ocasión, nos invita no sólo a pensar en red, sino también a estar conscientes de las complejidades de los diferentes escenarios que nos afectan. Este volumen 3, no. 2 tiene como título “Exploraciones desde escenarios complejos: resignificando y recreando saberes”. En este sentido, las exploraciones son desde distintos escenarios, entre los cuales encontramos el propio cuerpo, y conducen a diferentes resignificaciones y recreaciones de los saberes que se presentan como inmutables e inamovibles.
Cada artículo representa una experiencia exploratoria a través de la cual se devela y revelan modos diferentes de comprender el mundo y sus relaciones. Además de conectarnos con las propias miradas sobre el cuerpo y la red de relaciones en los cuales están inmersos. Pero, al mismo tiempo, son una invitación a explorar nuestras propias miradas y las representaciones que nos hacemos, convertidas muchas veces en sentido común, sobre las personas y con ellas se producen marginalidades y discriminaciones hechas parecer como naturales, a través de los diferentes modos de existir.
Con este número, la Revista Redpensar, no sólo es un ejemplo de exploración, sino que al mismo tiempo, lo explorado se convierte en una propuesta que permite entender que nada puede darse por sentado, pues es una acción dinámica y dinamizadora que abre a la posibilidad de otras vías para las rupturas y la emergencia de otros modos de comprender las realidades y de recrear otros saberes.
La Universidad De La Salle, por medio de la Revista nos desafía a pensar en red, así como también a sabernos conectados, y en esta ocasión desde una acción dinámica y dinamizadora como lo es la exploración. En tres momentos, las exploraciones nos permiten habitar el desasosiego y perder la calma para que la conexión sea siempre renovada.
Dra. María Cristina Ventura Campusano.
Directora Departamento de Investigaciones, Universidad De La Salle.
-
Confluencias Investigativas - Provocaciones y Rupturas.
Vol. 3 Núm. 1 (2014)Presentamos el volumen 3, no.1, de REDpensar: "Confluencias investigativas - provocaciones y rupturas". Esta Revista llega como el efecto de la implicación mutua que genera la dinámica de una universidad que aspira a construirse y a reconstruirse cada día como organismo vivo. No se trata de una presentación simple de artículos que expresan los conocimientos que se van produciendo en diferentes espacios y desde diferentes modalidades, a lo interno y fuera de la Universidad, sino que se trata de una red que se construye uniendo esfuerzos y dejando espacios que florecen en ideas que van y vienen con la flexibilidad y la profundidad de los intersticios que la forman.
El contenido del número que presentamos está organizado en tres secciones entramadas, lo que permite reforzar la metáfora de red, que abre a la posibilidad de recreación y surgimiento de novedades. Así, el esfuerzo del Departamento de Investigaciones de la Universidad De La Salle se ve comprometido con esta publicación orientada hacia la reflexión de diversos temas que nos incumben como sociedad y que demandan respuestas éticas, académicas y políticas acordes con los tiempos.
Dra. María Cristina Ventura Campusano.
Directora Departamento de Investigaciones.
Universidad De La Salle, San José Costa Rica.
-
Travesías investigativas: Aproximaciones reflexivas, críticas y transformadoras
Vol. 2 Núm. 2 (2013)La Vicerrectoría Académica de la Universidad De La Salle, se complace en presentarles la revista REDpensar, con el volúmen 2, número 2: “Travesías investigativas: aproximaciones reflexivas, críticas y transformadoras”. La cual es una revista semestral de nuestra Universidad De La Salle. Este es un esfuerzo institucional que se orienta a dar garantía de la seriedad y la calidad de la producción académica como instancia de educación superior.
Investigar, para nuestra Universidad es una experiencia de indagación a partir de la cual se formulan nuevas preguntas ante eventos nuevos o no tan nuevos. Es una acción que no está acabada y desde la cual se van proponiendo nuevas miradas y nuevas preguntas. Se trata de una experiencia donde no hay nada fijo. Por esta razón, destacamos que son travesías investigativas. Travesías que dicen de la movilidad y los caminos diversos de la indagación y la pluralidad de sujetos. Una investigación que refuerza hábitos de pensamiento crítico para la emancipación individual y colectiva.
Los artículos incluidos en este número son contribuciones de personas que trabajan dentro de la Universidad, ya sea como docentes- investigadores, lo mismo que en otras latitudes de América Latina, pero que guardan un especial aprecio por los esfuerzos que la Universidad De La Salle ha realizado en los últimos años por dar a conocer las concepciones y principios del nuevo paradigma, caracterizado como holista, complejo y eco sistémico.
El contenido del número que presentamos se encuentra dividido en tres secciones, claramente delimitadas aunque complementarias. Los mismos son: REDpensando en la investigación, lanzando la RED y Revelando otros modos.
Dr. Rafael Ángel Pérez Córdoba.
Vicerrector Académico, 2013.
-
Justiciabilidad de los Derechos Humanos
Vol. 2 Núm. 1 (2013)La Universidad De La Salle y los Derechos HumanosDedicar un número completo de la Revista REDpensar al tema de los derechos humanos habla de la importancia que la Universidad De La Salle da a este tema en el que nos jugamos de una u otra manera el futuro.
La misión final de cualquier Universidad está relacionada con el servicio que ofrece a la sociedad, pero la misión de una universidad inspirada desde la ética, le da a esa misión un carácter transformador.
La ULaSalle tiene como una opción fundamental poner a la ética en el corazón de la labor universitaria y eso nos lleva a optar porque la comunidad universitaria vivencia y promueva los derechos humanos. Por eso, desde el año 2011 logramos que Unesco nos aprobara la Cátedra Unesco de Derechos Humanos. Desde ella nos dedicamos al estudio y la investigación para analizar y denunciar las estructuras injustas y proponer alternativas para la sociedad costarricense y centroamericana. Y es que creemos con Eduardo Galeano que “los derechos humanos no se mendigan. Se exigen”.
La ética y los derechos humanos son fundamentales en los procesos de formación que impulsamos pues son clave para salir de un mundo donde:
[…] las injusticias se multiplican, las desigualdades se agravan, la ignorancia crece, la miseria se expande. La misma esquizofrénica humanidad capaz de enviar instrumentos a un planeta para estudiar la composición de sus rocas, asiste indiferente a la muerte de millones de personas a causa del hambre. Se llega más fácilmente a Marte que a nuestro propio semejante. (José Saramago)
Despertar la conciencia de los derechos humanos es una de nuestras prioridades pues nos hace recuperar nuestra misión fundacional al servicio de las y los empobrecidos. Y este despertar queremos hacerlo desde una academia comprometida con las grandes causas, desde acciones y estudios serios y contundentes, que lleven incluidas propuestas porque creemos que “sólo se permite criticar a quien propone soluciones”.
Ignacio Ellacuría, refiriéndose a las posibilidades de una universidad distinta, en la línea de una universidad inmersa en una conciencia liberadora, afirmaba en un artículo que:
[…] el sentido último de una universidad y lo que es en su realidad total debe mensurarse desde el criterio de su incidencia en la realidad histórica, en la que se da y a la que sirve. Debe mensurarse, por tanto, desde un criterio político.
Por ello hemos “parcializado” la Universidad a favor de los derechos humanos, a favor de prácticas que nos ayuden a vivenciarlos y a promoverlos. Por eso apostamos por la formación de profesionales comprometidos con la realidad, sensibles ante el sufrimiento de los más necesitados y solidarios con los que sufren.
Queremos formar profesionales que crean, como dice José Saramago, que la Justicia debe estar protegida por la libertad y el derecho. Y que la Declaración Universal de los Derechos Humanos debe posibilitar la realización plena de Justicia.”
Esta revista da cuenta de nuestra opción por los derechos humanos y, por eso parafraseando a Eduardo Galeano, está escrita para quienes no pueden leerla: Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, porque no saben leer o no tienen con qué.
Por Oscar Azmitia, fsc.
-
Nuevos Abordajes Epistemológicos para repensar la Investigación
Vol. 1 Núm. 2 (2012)La Revista REDpensar ve la luz en el año 2011 con una modalidad anual, sin embargo, la investigación universitaria y la necesidad de contar con espacios de expresión serios y comprometidos, nos provoca a soñar con una periodicidad bianual.
Hoy, con un profundo orgullo presentamos el volumen 1, número 2, 2012 de esta revista que camina con paso firme a lograr el propósito que la sustenta; motivar la investigación desde una mirada crítica, compleja y transformadora.
El esfuerzo del Departamento de Investigaciones de la ULASALLE se ve coronado con esta publicación orientada hacia la reflexión de diversos temas que nos incumben como sociedad y demandan de nosotros respuestas acordes con los tiempos.
Dr. Rafael Ángel Pérez y Dra. Xinia Cerdas
Vicerrectoría Académica
Universidad De La Salle-Costa Rica
-
REDpensar
Vol. 1 Núm. 1 (2012)Presentación
Pensar en red permite salir de los monismos para actuar de una forma interrelacionada. La red como metáfora abre a la posibilidad de recreación y surgimiento de novedades, cuando se piensa desde el punto de vista epistemológico.
La Revista REDpensar llega como el efecto de la implicación mutua que genera la dinámica de una universidad que se construye y reconstruye cada día como organismo vivo. En este sentido, se puede señalar que la implicación mutua vista desde la revista se refiere a una propuesta de comunicación en red. De ahí, REDpensar, porque se entiende que no es una presentación simple de artículos que expresan los conocimientos que se van produciendo en diferentes espacios, al interno y fuera de la universidad, sino que se trata de una red que se construye uniendo esfuerzos y dejando espacios que florecen en ideas que van y vienen con la flexibilidad y la profundidad de los intersticios que la forman.
En las actividades cotidianas en la Universidad, pertenecemos a diferentes espacios de práctica, desde donde se va construyendo la propia Universidad. Desde el Departamento de Investigaciones la propuesta con la Revista es hacer realidad un espacio de articulación de los saberes que se van produciendo. Dicho de otra manera, la generación de un contexto común de significado producto de proyectos e investigaciones. Y, de forma particular, compartirlos para generar nuevos conocimientos, nuevas preguntas e investigaciones. Todo esto en conexión con el contexto social, por esto, valorizando también las producciones en investigación de otros espacios y personas de fuera de la Universidad, como una forma de promover las interrelaciones que nos fortalecen como docentes, investigadores e investigadoras comprometidas políticamente con una investigación transformadora y constructora de una sociedad caracterizada por la justicia.
REDpensar es una invitación a pensar en forma compleja no sólo la manera en que realizamos investigación, sino la compleja dinámica que origina los proyectos e investigaciones no lineales, provocadoras de integraciones grupales, de creatividades que generan nuevas bifurcaciones investigativas con más amplios efectos transformadores individuales, colectivos, socio-políticos y culturales.
REDpensar es una revista que nace en el año 2011 con una periodicidad anual y con la que proponemos contribuir a la renovación de la educación superior y facilitar a la comunidad académica universitaria el acercamiento a investigaciones, estudios, teorías, experiencias y otras fuentes en las que el pensamiento aparezca como experiencia creativa a partir del diálogo.
Teniendo en cuenta lo anterior nuestras emociones, saberes y conocimientos se juntan para presentarles en tres secciones: Disponiéndonos en Red, REDpensando en/la investigación y Lanzando la Red, siete artículos que riegan experiencias no sólo profesionales, sino también humanas. Personas que han querido compartir problemáticas, preguntas, sueños, avances y desafíos que posiblemente están presentes en investigaciones sociales, pero que desde este espacio, cada uno y cada una, plantean propuestas y claves novedosas que se inscriben en los contextos actuales nacionales e internacionales.
Departamento de Investigaciones
Universidad De La Salle
San José, Costa Rica