
Presentación
Pensar en red permite salir de los monismos para actuar de una forma interrelacionada. La red como metáfora abre a la posibilidad de recreación y surgimiento de novedades, cuando se piensa desde el punto de vista epistemológico.
La Revista REDpensar llega como el efecto de la implicación mutua que genera la dinámica de una universidad que se construye y reconstruye cada día como organismo vivo. En este sentido, se puede señalar que la implicación mutua vista desde la revista se refiere a una propuesta de comunicación en red. De ahí, REDpensar, porque se entiende que no es una presentación simple de artículos que expresan los conocimientos que se van produciendo en diferentes espacios, al interno y fuera de la universidad, sino que se trata de una red que se construye uniendo esfuerzos y dejando espacios que florecen en ideas que van y vienen con la flexibilidad y la profundidad de los intersticios que la forman.
En las actividades cotidianas en la Universidad, pertenecemos a diferentes espacios de práctica, desde donde se va construyendo la propia Universidad. Desde el Departamento de Investigaciones la propuesta con la Revista es hacer realidad un espacio de articulación de los saberes que se van produciendo. Dicho de otra manera, la generación de un contexto común de significado producto de proyectos e investigaciones. Y, de forma particular, compartirlos para generar nuevos conocimientos, nuevas preguntas e investigaciones. Todo esto en conexión con el contexto social, por esto, valorizando también las producciones en investigación de otros espacios y personas de fuera de la Universidad, como una forma de promover las interrelaciones que nos fortalecen como docentes, investigadores e investigadoras comprometidas políticamente con una investigación transformadora y constructora de una sociedad caracterizada por la justicia.
REDpensar es una invitación a pensar en forma compleja no sólo la manera en que realizamos investigación, sino la compleja dinámica que origina los proyectos e investigaciones no lineales, provocadoras de integraciones grupales, de creatividades que generan nuevas bifurcaciones investigativas con más amplios efectos transformadores individuales, colectivos, socio-políticos y culturales.
REDpensar es una revista que nace en el año 2011 con una periodicidad anual y con la que proponemos contribuir a la renovación de la educación superior y facilitar a la comunidad académica universitaria el acercamiento a investigaciones, estudios, teorías, experiencias y otras fuentes en las que el pensamiento aparezca como experiencia creativa a partir del diálogo.
Teniendo en cuenta lo anterior nuestras emociones, saberes y conocimientos se juntan para presentarles en tres secciones: Disponiéndonos en Red, REDpensando en/la investigación y Lanzando la Red, siete artículos que riegan experiencias no sólo profesionales, sino también humanas. Personas que han querido compartir problemáticas, preguntas, sueños, avances y desafíos que posiblemente están presentes en investigaciones sociales, pero que desde este espacio, cada uno y cada una, plantean propuestas y claves novedosas que se inscriben en los contextos actuales nacionales e internacionales.
Departamento de Investigaciones
Universidad De La Salle
San José, Costa Rica