Política de ética

  • Ética de la publicación

Los procedimientos editoriales de la Revista REDpensar, cumplen con los criterios de revista científica avalada por Latindex. La Revista manifiesta un compromiso ético por la protección de los derechos de autor, razón por la cual, toma en cuenta la legislación costarricense en lo concerniente a la propiedad intelectual y los derechos de autor Ley 6638 sobre Derechos de Autor y Conexos de la República de Costa Rica, bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - SinDerivadas

Teniendo en cuenta lo anterior, la Revista REDpensar promueve los principios de honestidad, precisión en la información, veracidad, justicia y respeto por los derechos de las demás personas como principios que deben orientar todo proceso investigativo. En consecuencia, las personas que conforman el Equipo Editorial de la revista manifiestan un compromiso por rechazar contribuciones que no sean originales o inéditas; que cometan plagio al presentar información, resultados o ideas de otros investigadores como propias; que cometan autoplagio; que fabriquen o falsifiquen información, resultados y/o datos.

  • Criterios generales
  1. Conflicto de interés: se presenta conflicto de interés por parte de los miembros del comité editorial y de los pares evaluadores externos cuando existe alguna relación de su parte con la contribución y ésta puede influir de manera negativa o positiva en su juicio. El comité editorial resolverá esta situación en comunicación directa con ambas partes y se buscará otro par que evalúe.
  2. Confidencialidad: todas las personas involucradas en el proceso editorial de la revista REDpensar se comprometen con la confidencialidad de las contribuciones presentadas para publicación y con la no utilización de la información, resultados y datos de estas sin la debida autorización de sus autores. 
  3. Comunicación con los autores: se asegura establecer una comunicación clara y constante con los autores que envíen contribuciones para publicación, manteniendo una constante actualización al autor acerca del estado en el que se encuentra su contribución.

Responsabilidades éticas de las personas involucradas en el proceso editorial

1. Autores

  • Garantizar la originalidad de la contribución presentada y asegurar que ella se encuentra libre de cualquier forma de plagio.
  • Todo autor que presente una contribución para su publicación se compromete a informar a los lectores acerca de la existencia de coautores, de reconocer las contribuciones significativas que haya recibido en la elaboración de su trabajo, de evidenciar adecuadamente la utilización de fuentes y de declarar el patrocinio que haya recibido para la realización de su investigación.
  • En el caso de que un tercero detecte una situación de plagio, auto-plagio, conducta no ética o error en una contribución que haya sido publicada en la revista REDpensar es responsabilidad y obligación del autor de la misma a realizar una retractación pública en el siguiente número impreso y digital de la revista. Asimismo, se procederá inmediatamente a retirar el artículo de la plataforma digital de la revista y/o se procederá a realizar las respectivas correcciones.

2. Director(a)

  • Basar las decisiones editoriales concernientes a las contribuciones presentadas para publicación en los principios de la importancia, la claridad, la originalidad y la relevancia de acuerdo con la política editorial de la revista.
  • Asegurar el debido proceso de evaluación (doble ciego) para las contribuciones presentadas para publicación en la revista REDpensar.
  • Contactar a los autores cuando haya sospecha o pruebas de conductas inapropiadas que atenten contra la ética de la publicación.
  • Revisar y actualizar constantemente los lineamientos éticos y editoriales de la revista REDpensar, para mantener y mejorar los estándares académicos y editoriales de la publicación.

3. Miembros de los comités (editorial y científico)

  • Declarar cualquier conflicto de interés que pueda existir frente a las contribuciones recibidas para valoración.
  • Asegurar la confidencialidad de las contribuciones recibidas para valoración, así como la no utilización de la información o material de estas sin la debida autorización del autor.
  • Es responsabilidad del Comité Editorial asignar los pares evaluadores para el proceso de evaluación de las contribuciones presentadas para publicación, asegurando que los pares seleccionados sean los más adecuados y competentes para evaluar las temáticas propias de las contribuciones.
  • Informar a la Dirección de la revista cualquier conducta inapropiada que detecte en las contribuciones recibidas para valoración.

4. Pares evaluadores Externos

  • Declarar cualquier conflicto de interés que pueda existir frente a las contribuciones recibidas para evaluación.
  • Asegurar la confidencialidad de las contribuciones recibidas para evaluación, así como la no utilización de la información o material de estas sin la debida autorización del autor.
  • Asegurar que posee competencia y conocimientos en las áreas y temáticas propias de las contribuciones que reciba para evaluación. En caso de no poseerlas, es su responsabilidad informar a la dirección de la revista.
  • Informar a la persona directora de la revista cualquier conducta inapropiada que detecte en las contribuciones recibidas para evaluación.